MÚSICA
MÚSICA - INICIAL
Tema: Música con movimientos y ritmos corporales básicos
Objetivos: Un desarrollo personal de la coordinación motora, mejora en la percepción auditiva y la captación mediante movimientos corporales de la música siguiendo el ritmo del cajón.
Sugerencia de esta actividad: Elaboración de maquetas con elementos móviles para la captación
Justificación del proyecto: Este proyecto busca integrar la música y el movimiento corporal en la educación de niños en etapa inicial con necesidades especiales, destacando los beneficios del cajón peruano como una herramienta pedagógica.
La sincronización de movimientos con los ritmos del cajón favorece la coordinación motora fina y gruesa, fundamental en esta etapa de desarrollo. Así, se propone una metodología lúdica y accesible para trabajar habilidades motoras de manera creativa.
Organizador de la sesión:
Sesión
Inicio (10 minutos):
Presentación y diálogo inicial para que los niños compartan lo que saben sobre música.
Breve introducción sobre la actividad que se realizará.
Proceso (25 minutos):
Demostración musical:
Andrea interpreta una breve pieza en el cajón mientras explica los ritmos.Dinámica explicativa:
Se establece que cada ritmo del cajón se acompaña con un movimiento específico.
Se realiza un ejemplo práctico.
Trabajo en equipo:
Se forman grupos para seguir las secuencias rítmicas.
El equipo que lo haga mejor recibe un premio sorpresa.
Todos los participantes reciben un pequeño dulce como reconocimiento.
Interacción final:
Se crea una melodía breve en conjunto, combinando los ritmos del cajón y las acciones propuestas.
Cierre (10 minutos):
Se repite el juego con variaciones de ritmos, premiando la participación activa.
Reflexión grupal sobre la actividad: ¿Qué les gustó? ¿Qué aprendieron? ¿Qué se puede mejorar?
Despedida con un pequeño obsequio general para todos.
Apoyo de los profesores Nelson y Azul, especializados en música.
Uso del cajón peruano y dulces como premios.
Materiales:
Ilustraciones y dinámicas basadas en el ritmo del cajón y movimientos corporales.
Comentarios
Publicar un comentario